En la juventud existen múltiples condiciones que favorecen el uso indebido de sustancias psicoactivas, por este motivo, la sociedad en general y la familia, debemos estar alertas para orientar a los menores y prevenir que tomen decisiones que puedan cambiar su vida. En este artículo revisaremos las manifestaciones de la conducta adictiva y los principales factores de riesgo a fin de que las familias puedan implementar medidas de prevención.
Sigue leyendoArchivo de la etiqueta: prevención
Estructura del proceso de inducción al SG-SST
La normatividad Colombiana (Resolución 0312 de 2019) pide a las empresas garantizar que todos los trabajadores reciban inducción y re inducción al sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, en este articulo revisaremos la importancia de realizar estos procesos y los principales temas que debe incluir para que sea eficaz.
Sigue leyendo¿Qué hacer ante actos de violencia en el trabajo?
En el ambiente laboral pueden presentarse riñas y agresiones físicas entre compañeros de trabajo. La convivencia es uno de los retos a los que se enfrentan las personas en el trabajo y aunque es normal que se presenten conflictos dentro de los equipos, algunas veces las situaciones se salen de control y se puede pasar de una simple discusión a agresión física, ¿cómo abordar estas situaciones?.
Sigue leyendo¿El estrés modifica tus genes?
En este articulo revisaremos los mecanismos por los cuales el estrés puede causar cambios genéticos en las personas y en su descendencia.
Sigue leyendo¿Qué aporta la neurociencia a la prevención de riesgos laborales?
Todas las personas podemos desarrollar competencias y conocimientos en cada momento de la vida independiente de nuestra edad. Esta es una premisa fundamental cuando se busca un cambio cultural en una organización donde el talento es multigeneracional y multicultural. La neurociencia nos permite conocer cómo trabaja el cerebro humano, sus potencialidades y limitaciones y así comprender por ejemplo como tomamos decisiones en nuestro trabajo o porque tendemos a comportarnos de determinada forma.
Sigue leyendoLa Tolerancia: Un antídoto contra la violencia
Crecí en una sociedad marcada por la violencia y el terrorismo, los medios de comunicación invadían nuestras vidas con imágenes de agresividad y guerra. Pasear por la ciudad o el campo, daba temor porque podías convertirte en víctima del narcotráfico, la guerrilla, el paramilitarismo o de bandas criminales. Este panorama hizo que siendo niña me planteara una pregunta que marcó mi interés en el estudio de la psicología y la educación. ¿Por qué los colombianos somos violentos?.
Sigue leyendo