¿Cómo construir una sociedad compasiva?


En su libro «Retratos del cerebro compasivo» (2012), Roberto Mercadillo aborda la Compasión desde la neurociencia social.  En este artículo tomaremos sus principales conclusiones como herramientas para ser utilizadas en nuestra vida diaria en la gestión emocional y en nuestra concepción de sociedad.

Sigue leyendo

¿Qué es el circulo dorado?


En este artículo revisaremos el principio del “Circulo dorado” un concepto divulgado por Simon Sinek que permite a lideres y empresas identificar donde enfocar sus esfuerzos para lograr inspirar a clientes y colaboradores.

Sigue leyendo

¿Cómo influye el cerebro emocional en la toma de decisiones?


Todas las personas, desde los primeros años de vida requerimos solucionar problemas y realizar elecciones. En este articulo analizaremos la importancia de las emociones en la capacidad para tomar buenas decisiones.

Sigue leyendo

¿Cuál es el sentido de la vida?


Es parte de nuestra condición humana querer encontrar respuestas y dar significado a todo lo que nos sucede, por eso casi todos nos hemos preguntado acerca del sentido de nuestra vida.

Sigue leyendo

¿Qué es la paradoja de la sabiduría?


En este articulo trataremos los postulados del libro “La paradoja de la sabiduría. Cómo la mente puede mejorar con la edad” de Elkhonon Goldberg  (investigador en neurociencia cognitiva), quien describe cómo la capacidad creativa puede mejorar con la edad.

Sigue leyendo

Pensamientos y ansiedad


En este articulo revisaremos la capacidad que posee la  mente  para disminuir, controlar o exacerbar los síntomas de ansiedad y los efectos que tienen los pensamientos sobre las emociones y la conducta.

Sigue leyendo

Competencias del talento humano para afrontar la crisis


Las crisis y los cambios de la última década han acelerado los procesos de virtualización, comercio electrónico y seguridad de la información, convirtiendo el conocimiento y la innovación en valores centrales e importantes para garantizar la permanencia de las empresas en el mercado.

Sigue leyendo

¿Qué es Síndrome de Afluencia?


El  termino “Síndrome de Afluencia”,  se hizo famoso en el 2013 cuando los abogados de un joven de 16 años de nombre Ethan Couch, utilizaron este termino como argumento de defensa en un juicio de homicidio. El joven tomó sin permiso el auto de sus padres, robó cervezas en una tienda, condujo con exceso de velocidad y mató a cuatro personas.

Sigue leyendo

7 CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON ALTA AUTOESTIMA


La visión que se tiene de si mismo es un factor determinante para lograr equilibrio en la vida y alcanzar el éxito personal, cuando logras aceptarte y quererte tal y como eres, puedes actuar con libertad y ser eficiente en la búsqueda de tus objetivos. En este articulo enumeraremos siete características que poseen las personas con alta autoestima.

Sigue leyendo

¿Cómo cuidar las relaciones interpersonales?


En Colombia la sociedad ha mostrado a través de la historia altos índices de violencia y debido a la naturaleza multicausal de este fenómeno hemos perdemos de vista que tenemos el poder transformar esta realidad cambiando nuestra forma de abordar los problemas y de relacionarnos con los demás. En este artículo planteamos 10 estrategias para solucionar  conflictos y cuidar las relaciones más importantes de nuestra vida.

Sigue leyendo

La pareja ideal; amigos, amantes y esposos


Todos hemos soñado con la pareja ideal, pero pocas veces nos preguntamos que debemos aportar a la relación para encontrar la armonía que nos permita ser felices con la persona que amamos.  En este articulo analizaremos las características que tienen las parejas que buscan el éxito en su relación.

Sigue leyendo

¿Cómo reinventarse a si mismo?


Este articulo está dirigido a todos aquellos que al evaluar su vida sienten que se han quedado estancados o que se perdieron del camino, personas que desean cambiar y reinventarse en busca de una vida con mayor significado.

Sigue leyendo

Efectos del TDAH en la vida laboral


El (TDAH), Trastorno con Deficit de Atención e Hiperactividad inicia en la infancia y en más del 50% de casos persiste también en la edad adulta. En este articulo aprenderemos a reconocer a un adulto con TDAH para comprender su comportamiento  y las dificultades que presenta en la vida laboral y social.

Sigue leyendo

¿Qué aporta la neurociencia a la prevención de riesgos laborales?


Todas las personas podemos desarrollar competencias y conocimientos en cada momento de la vida independiente de nuestra edad. Esta es una premisa fundamental cuando se busca un cambio cultural en una organización donde el talento es multigeneracional y multicultural. La neurociencia nos permite conocer cómo trabaja el cerebro humano,  sus potencialidades y limitaciones y así comprender por ejemplo como tomamos decisiones en nuestro trabajo o porque tendemos a comportarnos de determinada forma.

Sigue leyendo

EL PODER DE LA GRATITUD


La gratitud es la antesala de la felicidad porque nos permite tener fe, convertir los problemas en bendiciones y a partir de ellos aprender, crecer y reconstruir. Las personas agradecidas celebran la vida y reconocen  todos los dones que les brinda; la salud, las personas que les acompañan en su camino y los bienes recibidos.

Sigue leyendo

¿CÓMO GESTIONAR LAS DEMANDAS DE LA VIDA SIN GENERARNOS ESTRÉS CRÓNICO?


Richard Lazarus, psicólogo estadounidense, definió el estrés psicológico como una relación particular entre la persona  y su entorno. Esto implica que las personas evaluamos el significado e importancia de cada situación y determinamos si atenta ó no contra nuestro bienestar.

Sigue leyendo

¿Cómo influye el estilo educativo en el desarrollo moral de los niños?


Tomando como referencia una historia real, en este articulo analizaremos el impacto que tiene  el estilo educativo de los adultos en el desarrollo moral de los niños en edad escolar.

Sigue leyendo

Relación entre ansiedad y respiración


La ansiedad es una problemática que se ha convertido en una constante en la vida moderna,  es importante desarrollar habilidades para prevenir que sentimientos de preocupación y miedo se hagan excesivos y dejen de ser funcionales para nuestras vidas, en este articulo abordaremos la respiración como técnica base para su control.

Sigue leyendo

¿Cuáles son las etapas de la relación de pareja?


En este artículo revisaremos las tres etapas por las que pasa una relación de pareja, sus características y los factores que contribuyen a la generación de conflictos, a fin de que encontremos estrategias para prevenirlos.

Sigue leyendo

¿Por qué de la conducta moral humana?


La moral es una compleja dimensión humana intrínsecamente asociada a su naturaleza social, en este artículo analizaremos la interacción de la biología, la educación y la cultura en el desarrollo moral.

Sigue leyendo

Uso de los videojuegos en tiempos


Efectos en el desarrollo cerebral y el aprendizaje

Nuestros niños han tenido que vivir un periodo de aislamiento prolongado en un intento del gobierno por disminuir el contagio del Coronavirus (Covid-19), una experiencia que fue para muchos tediosa y angustiante. Muchos pequeños encontraron en los videojuegos alternativas para evitar el aburrimiento, o la ansiedad, no obstante los padres sabemos que todo lo que experimenten los hijos puede tener un efecto en su desarrollo. En este articulo revisaremos desde la neuropsicología, los aspectos negativos y positivos del uso de los videojuegos y  que los controles podemos implementar como cuidadores para potenciar los beneficios de esta herramienta tecnológica.

Sigue leyendo

¿CÓMO RECONOCER LA ADICCIÓN SEXUAL?


La adicción al sexo es capaz de ser tan destructiva como la adicción a las sustancias químicas ya que puede hacer llevar a las personas a arriesgar sus relaciones interpersonales, perder el empleo y ponerse en peligro mortal.  En este articulo revisaremos los síntomas comportamentales que caracterizan a los adictos al sexo.

Sigue leyendo

La Tolerancia: Un antídoto contra la violencia


Crecí en una sociedad marcada por la violencia y el terrorismo, los medios de comunicación invadían nuestras vidas con imágenes de agresividad y guerra. Pasear por la ciudad o el campo, daba temor porque podías convertirte en víctima del narcotráfico, la guerrilla, el paramilitarismo o de bandas criminales. Este panorama hizo que siendo niña me planteara una pregunta que marcó mi interés en el estudio de la psicología y la educación. ¿Por qué los colombianos somos violentos?.

Sigue leyendo

Cómo ayudar a los niños a aprender


Este articulo toma conceptos de la teoría de las inteligencias múltiples y de la neurociencia para reflexionar acerca de cómo los adultos que tenemos el privilegio de ser padres ó maestros podemos desarrollar estrategias novedosas, motivantes, integradoras y creativas para que los niños sean protagonistas en sus procesos educativos, aprendan partiendo de sus capacidades y puntos fuertes y desarrollen habilidades para tener una mayor interrelación con las personas, su entorno y consigo mismos.

Sigue leyendo

¿Cómo activar la hormona de la felicidad?


En este artículo trataremos los mecanismo que utiliza el cerebro para procesar el placer y guiar nuestra toma de decisiones en búsqueda de bienestar.

Sigue leyendo

Competencia o cooperación, ¿Cuál es la clave de la supervivencia?


En este artículo abordaremos los conceptos de competencia y cooperación desde la teoría de la evolución biológica con el objetivo de extraer sus enseñanzas a nuestra sociedad.

Sigue leyendo

¿Qué es la Serotonina? ¿Cómo influye en nuestro bienestar?


En este artículo aprenderemos que es la Serotonina, su impacto en nuestro estado de ánimo, pensamientos y conductas y que estrategias debemos implementar para incrementar su actividad en nuestro cuerpo.

Sigue leyendo

¿Cómo transformar la realidad?


Este artículo es una reflexión sobre como la mente es capaz de crear la realidad que vivimos y de transformar sociedades.

Sigue leyendo

¿Cómo cuidar nuestro autoconcepto?


El concepto que una persona tiene de sí misma depende del grado en que se conoce y de los eventos negativos o personas tóxicas que han logrado modificar negativamente la forma en que aprecia la vida. En este artículo revisaremos la importancia del autoconcepto para nuestro desarrollo personal y nuestra salud mental.

Sigue leyendo

¿Eres el creador de tu destino? Tipos de locus de control


Hoy exploraremos el concepto psicológico de «locus de control», un rasgo de la personalidad que influye en nuestra percepción del mundo y en la forma de afrontar los problemas.

Sigue leyendo

¿Qué son los pensamientos negativos automáticos?


En este articulo identificaremos los pensamientos automáticos negativos, sus efectos en la salud emocional y en la capacidad que tienen las personas para lograr sus sueños. Podremos  autoevaluarnos y encontrar formas de limpiar  nuestra mente de este tipo de creencias limitantes.

Sigue leyendo

¿Cómo sobrevivir a un ambiente laboral tóxico?


Este articulo esta dirigido a las personas que día a día deben enfrentarse a ambientes de trabajo tóxicos, para quienes su vida laboral ha perdido sentido.

Sigue leyendo

¿ERES UNA PERSONA EMOCIONALMENTE INTELIGENTE?


Todas las personas nacemos con unas características especiales y diferentes, no obstante la manera que tendemos a comportarnos y a enfrentar los retos de la vida se ve influenciada por nuestras experiencias de aprendizaje. Este articulo busca responder la pregunta ¿qué permite que una persona sea emocionalmente inteligente?

Sigue leyendo

¿Cómo lograr el equilibrio en la vida?


Este artículo se propone reflexionar respecto al ritmo de vida que llevamos, su impacto en nuestra salud y cómo podemos mejorarlo.

Sigue leyendo

¿QUÉ ES EL RIESGO PSICOSOCIAL LABORAL?


De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el riesgo psicosocial laboral está constituido por aquellas condiciones ocupacionales disfuncionales que provocan respuestas de estrés y pueden afectar negativamente la salud y el bienestar del trabajador.  (Steven L. Sauter, 1998).

Sigue leyendo

¿Cómo cambiar valores sociales? La ventana de Overton


Mientras investigaba sobre cómo generar cambios culturales que permitan crear conciencia y adoptar actitudes positivas sobre el respeto a la salud y la vida en una población trabajadora, me encontré con el concepto “the Overton Windows”, un interesante modelo de cambio utilizado en la política para transformar las actitudes de una sociedad ante una nueva idea.

Sigue leyendo

4 ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA MOTIVACION  DE LOS EMPLEADOS


Uno de los factores claves de una empresa para generar cambio y mejora continua, es la motivación de sus empleados, en este artículo propongo desde la perspectiva de la Psicología Positiva, cuatro estrategias claras y prácticas para incrementar la motivación en la empresa.

Más información

¿Tu jefe es un psicópata?


Este articulo tiene como objetivo, brindar una guía tanto a las empresas como a los trabajadores sobre cómo detectar un caso de maltrato laboral generado por un psicópata corporativo.

Sigue leyendo

¿Cuál es tú actitud ante los problemas?


Dando un paseo por el parque ecológico Piedras Blancas ubicado en Antioquia, encontré un aviso muy representativo de la cultura paisa caracterizada por su perseverancia, como decimos en Colombia por su “berraquera”.  El anuncio rústico decía: «Aquí los problemas son muchos, pero todos tienen solución. Es asunto de voluntad el que las soluciones tomen el lugar de los problemas”.

A raíz de mi encuentro fortuito con este mensaje tan interesante, nació la idea de invitarlos a una reflexión sobre el origen de los problemas y las diferentes actitudes que podemos asumir a la hora de enfrentarlos.

Sigue leyendo

Autoconocimiento y autoestima: Pilares de la marca personal


El padre del concepto «marca personal» fue Tom Peters, quien en 1997 publicó en la revista Fast Company un artículo denominado “La marca llamada tú”. Tomando conceptos del mundo empresarial de finales del siglo XX, Peters resaltó que para los profesionales es importante gestionar sus recursos para trasmitir su identidad como lo haría una marca comercial.

Sigue leyendo

¿Qué es la Oxitocina? «la hormona del bienestar»


En este artículo analizaremos la importancia de la oxitocina, una sustancia química capaz de influir en la percepción de bienestar de las personas y en la calidad de las relaciones interpersonales y laborales.

Sigue leyendo

¿CÓMO TOMAMOS DECISIONES?


Cuando nos enfrentamos a un problema nuestras mentes realizan una serie de procesamientos de información para definir las estrategias necesarias para sobrevivir y enfrentarnos a los retos de la vida diaria, a este proceso lo llamamos toma de decisiones.

Sigue leyendo

¿Qué hacer cuando un niño «llora por todo»?


triste

La madre de Sara fue a la entrega de notas de su hija y en la reunión la profesora le informó  que  la niña era excelente académicamente pero tenia dificultades con compañeros y profesores porque “lloraba por todo”.

Sigue leyendo

¿CÓMO ENCONTRAR LA PAZ INTERIOR?


En este articulo tomaremos como referencia los principios desarrollados por Eckhart Tolle en su libro el Poder del Ahora para encontrar la respuesta a la pregunta ¿Cómo conseguir paz interior y salud mental?.

Sigue leyendo

La comunicación, clave en la prevención de la violencia interpersonal


La  violencia ha crecido enormemente en nuestra sociedad, diariamente vemos noticias de homicidios causados por personas cercanas a las víctimas (pareja, compañeros de trabajo, familiares o amigos). Las personas están permitiendo que los problemas cotidianos crezcan en proporciones enormes, deteriorando las relaciones y escalando la agresión hasta llegar a eventos fatales.

Sigue leyendo